cross

Cercanía al hipocentro hizo que sismo fuera percibido con fuerza en Antofagasta

Fuerte ruido, corte del funcionamiento de semáforos, caída de objetos menores, pequeños deslizamientos en cerros, y alerta en la población produjo el sismo registrado a las 7:49 horas de este lunes en el sector costero de la región de Antofagasta.

Según explicó el académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Gabriel González López, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.5, y su epicentro estuvo ubicado en el área de la quebrada La Chimba, en el sector norte de la capital regional.

El geólogo, quien además es investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), agregó que otra característica del temblor fue su hipocentro situado a unos 55 kilómetros de profundidad. “Se sintió tan fuerte porque su hipocentro estuvo muy cerca de Antofagasta, prácticamente en la ciudad, en el sector de La Chimba. Eso hizo que el movimiento se sintiera con tanta intensidad”, aclaró el especialista.

Sobre las causas del sismo, el Dr. González indicó que esto requiere una revisión en profundidad para conocer en detalle su origen. “Tiene un mecanismo de falla tensional que no es compatible con un sismo de subducción de los típicos que ocurren en la zona”, aclaró.

Hasta el momento, el temblor no registró víctimas ni lesionados. En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), descartó la presencia de tsunami en el sector costero del país producto del mismo.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo