Estaciones de Radio
Cuatro estaciones para disfrutar
Categorías Noticias
Explora las noticias que tenemos preparadas para ti por categorías
El Tiempo
Temperatura actual en tus ciudades
Últimas Publicaciones
Conoce las últimas noticias

La compañía dispuso de señalética en el Ramal Pampa Prat.

El plan de trabajo de la iniciativa, apoyada por la Seremi de Agricultura, fue presentado en cuatro territorios claves de la región.

Este operativo es parte de los 10 que se realizarán durante el año, en diferentes centros médicos de la Región de Antofagasta.

Entre los ejes de trabajo del Ministerio mencionó el diseño de una empresa nacional del litio y el desarrollo de nuevas capacidades de Fundiciones.

La nueva Seremi del Trabajo y Previsión Social Camila Cortés, se reunió con el equipo de IDEAR UCN y CYTIES Investigación & Desarrollo, para conocer los avances que presenta el proyecto de empleabilidad más grande la región de Antofagasta.

Según la Encuesta de Discapacidad II (Endisc II), en la región hay 43.568 personas con diferentes grados de discapacidad, de las cuales sólo 12.454 están inscritas en este registro nacional hasta marzo de este año.

El proyecto tiene por objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento para el cumplimiento de la labor que efectúa el personal de Investigaciones en el puerto salitrero.

Durante dos jornadas, 14 pobladores de Michilla fueron capacitados en el uso del desfibrilador y también en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). Los cursos fueron dictados por la empresa Cardio Protegido y luego reforzados con un taller presencial que dictó el Cuerpo de Bomberos de Mejillones.

Nuevo proceso de postulación al IFE Laboral en el mes de mayo, subsidio que en la región ha beneficiado a más de 12 mil mujeres.

Entre el viernes 13 y el sábado 14 de mayo se realizará el primer operativo, que contempla la atención de más de mil prestaciones que se llevarán a cabo en el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

El proyecto refuerza la intención de BHP de seguir creciendo en Chile y fortalecer su portafolio global de cobre. La nueva planta fue construida por más de 12 mil trabajadores y su inversión total alcanzó los US$ 2.460 millones.
Ambos proyectos fueron financiados por Minera Centinela y ejecutados por la Fundación La Semilla, a través de la tercera versión del programa Diálogos para el Desarrollo de Sierra Gorda, que contó con $100 millones para la implementación de proyectos comunitarios.