Puerto Antofagasta avanza con una mirada de largo plazo, integrando infraestructura moderna, tecnología avanzada y un fuerte compromiso con las comunidades y el entorno, para aportar activamente al desarrollo logístico sustentable de Chile y la región.
Regional
Explora las noticias que tenemos para ti.

Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.

En Baquedano y Sierra Gorda, siete familias fueron beneficiadas por el Programa de Habitabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con asistencia técnica del FOSIS y la Municipalidad de Sierra Gorda, mediante intervenciones que incluyeron mejoras sanitarias, eléctricas y entrega de equipamiento para sus viviendas.

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el desarrollo y crecimiento de las MiPymes de nuestra región.

La parlamentaria por la región de Antofagasta cuestionó el impacto ambiental, social y patrimonial que podría causar la instalación de la planta desalinizadora más grande de Latinoamérica y ofició al Ministerio de Medio Ambiente para exigir transparencia y participación ciudadana.
En la región es el segundo año que se realizará convocatoria para financiar iniciativas en materia de promoción de la investigación científica y tecnológica, para lo cual el GORE Antofagasta destinará M$3.000.000 para Concurso Fortalecimiento del Capital Humano y M$ 6.500.000 para Concurso Innovación, Competitividad, Ciencia y Tecnología.
El recién inaugurado centro ubicado en el edificio institucional de Calama, ya está en operación para transformarse en un punto de encuentro entre los trabajadores y empresas locales con Codelco y sus empresas contratistas.

El puerto fortalece su protagonismo en uno de los proyectos estratégicos más relevantes de Sudamérica, con avances concretos en modernización portuaria, logística e integración con países del Cono Sur.

El Plan contiene la estructura de las acciones a seguir para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial en el país en diversos ámbitos y es producto del trabajo de la Comisión de Alto Nivel creada en julio de 2024, que coordina a distintos ministerios y los gobiernos regionales de Antofagasta y Tarapacá.

Durante este periodo ya se han establecido algunos logros, como la adaptación de los sistemas de telecomando a la realidad operativa de la División, el desarrollo de interfaces amigables para los operadores(as) y el monitoreo en tiempo real para mejorar la eficiencia y disponibilidad del equipo.