
En la ocasión, Jaime Vásquez, superintendente de Mantenimiento Mina de la División Ministro Hales, resaltó la importancia de fortalecer los lazos con las comunidades y fomentar la integración.
Explora las noticias que tenemos para ti.
En la ocasión, Jaime Vásquez, superintendente de Mantenimiento Mina de la División Ministro Hales, resaltó la importancia de fortalecer los lazos con las comunidades y fomentar la integración.
Los trabajos, que fueron ejecutados por la Dirección de Aeropuertos del MOP, representaron una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos y permitirán potenciar el turismo y mejorar las condiciones de operaciones de vuelo de emergencia.
Gracias a un vehículo 100% eléctrico, niñas, niños y docentes conocieron el trabajo que desarrolla el Programa Vilti Semann de la de la Universidad Católica del Norte (UCN), iniciativa que este 2023 cumplió 10 años de vida gracias al apoyo permanente de SQM.
La división ha redoblado sus esfuerzos para contribuir al desarrollo de su entorno y su gente, además de apalancar la participación femenina, siendo un actor destacado en programas de Codelco Distrito Norte, como Juntos Jugamos de Local, Juntos Emprendemos de Local y la Escuela de Mujeres Líderes.
La institución no descarta la utilización de tecnología avanzada como vuelos de drones para obtener una visión más amplia de la situación y recoger datos adicionales que puedan aportar en forma importante a la investigación.
Hay tres detenidos que se encuentran de manera irregular en el país.
27 mujeres y 30 hombres iniciaron su formación en Mantenimiento Mina, Operaciones Planta y Operaciones Mina, en el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM). La iniciativa cuenta con participantes de distintas comunas, destacando personas de Socaire, Peine y Camar.
Último procedimiento del OS7 El Loa.
El evento, abierto a toda la comunidad, se realizará este martes 14 de noviembre en el gimnasio del Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai. Habrá stand informativos, charlas y conversatorios.
El inmueble mantuvo su funcionamiento desde su construcción en 1964, de la mano de sus propios feligreses, hasta que en 2019 las lluvias estivales derribaran su techumbre, y en 2020 terminara de ser destruido por el por el terremoto de 6.9 grados que afectó al poblado agrícola, ubicado a 75 kilómetros de San Pedro de Atacama.