cross

Autoridades destacan ley que mejora condiciones laborales de los recolectores de residuos domiciliarios

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, se reunieron con la directiva del Sindicato Nº1 de Trabajadores de Recolectores de Residuos Domiciliarios de la empresa Demarco de Antofagasta para dialogar acerca de la reciente promulgación de la Ley que reconoce formalmente la función de este sector, estableciendo derechos concretos en materia de salud y seguridad.

Las autoridades compartieron un ameno desayuno donde los dirigentes expresaron su alegría por esta normativa que responde a una demanda histórica de los trabajadores. En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, manifestó que “estamos muy contentos por la aprobación de esta ley largamente esperada y que surge desde las peticiones de los propios trabajadores representados por sus sindicatos y que en definitiva reconoce esta labor tan importante que los recolectores de residuos domiciliarios realizan a diario por el beneficio de cada uno de nosotros. Esta ley entrega además de una serie de garantías y derechos que vienen a asegurar su seguridad personal, pero que también mejora sus condiciones laborales ya que deja de ser voluntad del empleador los derechos básicos como, por ejemplo, la entrega de elementos de protección personal para resguardar su salud y seguridad en el trabajo”.

Carlos Simpertigue Hidalgo, presidente del sindicato Nº1 de Recolectores de Residuos Domiciliarios de la empresa Demarco en Antofagasta y dirigente nacional de la Federación de Recolectores de Residuos (Fenasinaj) manifestó estar feliz con esta ley “sostuvimos con las autoridades un diálogo limpio y transparente, se conversaron diferentes temas que para nosotros es de mucha ayuda. Estamos muy agradecido por escucharnos. Esta ley representa un sacrificio y una lucha que hemos tenido por años, donde se lograron cosas muy importantes como reconocimiento a la entidad propia y a las enfermedades profesionales como lumbago, ciáticas, entre otras, y a raíz de lo mismo permitirá a uno jubilarse anticipadamente. Estamos agradecido del Presidente Gabriel Boric por haber agilizado este trámite y firmado en corto tiempo esta ley, eso es muy importante para nosotros”.   

La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, comentó que esto tiene un significado histórico para el país, “finalmente se reconoce en el Código del Trabajo a los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios, que es una labor fundamental para nuestra ciudadanía y que carecía de protección necesaria ante la exposición de riesgo que constantemente tienen los trabajadores a propósito de salud y la necesidad de acceder a servicios básicos como servicios higiénicos entre otras cosas. Vamos a tener una normativa contundente y clara que va a permitir prevenir estos riesgos y cuidar a los trabajadores, como también generar norma de capacitación, la verdad es que es bastante amplia y era muy esperada por los trabajadores. Esta fue una lucha que mantuvieron por años y que el Gobierno ha dado una respuesta con esta ley”. 

El proyecto fue presentado en mayo de 2024 por el Presidente Gabriel Boric, la cual se inscribe en el compromiso del Gobierno con el Trabajo Decente y en la construcción de un país que asegure más seguridad, más salud y más dignidad para quienes desempeñan funciones esenciales en nuestras ciudades y comunidades. Y fue aprobado el 8 de octubre de 2025 por la unanimidad de la Sala del Senado, en lo cual fue su último trámite legislativo. 

La ley tiene vigencia inmediata desde su publicación en el Diario Oficial para el reconocimiento general de la labor. Sin embargo, para dar tiempo a la implementación, las obligaciones específicas como la provisión de baños, agua, capacitaciones y protocolos entrarán en vigencia seis meses después de su publicación.

Más de 21 mil personas se podrán beneficiar de esta medida a nivel nacional: más de 19 mil trabajadores privados y más de 2 mil funcionarios municipales que prestan estos servicios.

Contenido de la ley

Reconocimiento: Se reconoce la labor de recolectores de residuos domiciliarios y su derecho a la protección de la salud, tanto respecto a trabajadores contratados por las municipalidades como a aquellos trabajadores contratados por licitaciones.

Incentivo a mejora de sueldos en las licitaciones: En la misma fórmula que en el caso de la ley N°20.787 de manipuladoras de alimentos, y la ley N°19.886, se establece que en las bases de licitación y en la evaluación de las respectivas propuestas, se dará prioridad a quien oferte mayores sueldos por sobre el ingreso mínimo mensual y otras remuneraciones de mayor valor.

Garantía a servicios sanitarios y de limpieza: El proyecto de ley garantiza que las y los trabajadores del rubro de recolección de residuos domiciliarios cuenten con espacios adecuados para su higiene, alimentación y descanso durante la jornada laboral, incluyendo acceso a agua potable y servicios sanitarios en condiciones dignas, permitiendo que municipios y empresas celebren convenios con terceros para cumplir estas obligaciones.

Mejora a acceso del seguro contenido en la ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales: El empleador estará obligado a realizar capacitaciones para que las y los trabajadores puedan conocer la forma de acceder al seguro de accidentes y enfermedades profesionales.
Trabajo pesado: Se establece que, en caso de adjudicarse una nueva licitación, el adjudicatario deberá hacer el requerimiento para la calificación de trabajos pesados, conforme a lo establecido en la ley N°19.404.

Protocolo de prevención y gestión de riesgos: Los empleadores deberán poner a disposición de las personas trabajadoras un protocolo de prevención y gestión de riesgos, a través de los organismos administradores de la ley N°16.744.

Asistencia de los organismos administradores del seguro de la ley N°16.744: La Superintendencia de Seguridad Social, mediante una norma de carácter general, entregará las directrices que deberán contemplarse por parte de las entidades administradoras de la ley N° 16.744 para el desarrollo de la asistencia técnica para el cumplimiento de las obligaciones por parte de los empleadores.

Provisión de asistencia oportuna frente a contingencias: Los trabajadores recolectores tendrán derecho a que su empleador disponga de un plan de respuesta ante emergencias, el cual deberá ser informado semestralmente y contemplar tanto accidentes laborales como actos de agresión de terceros.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo