Con énfasis en la continuidad operativa ante emergencias: COGRID Regional sesionó en dependencias de la Armada
Ante diversas autoridades e instituciones sectoriales y de respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) lideró una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Regional, efectuada este martes 30 de septiembre en dependencias del Centro de Telecomunicaciones Navales de la Armada, en el sector sur de la capital regional.
Para la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens, la ejecución del COGRID Regional en escenarios alternativos es una señal positiva: “si bien el ejercicio de hoy nos entrega algunos desafíos a mejorar, al mismo tiempo da cuenta de una institucionalidad fortalecida en la gestión de emergencias”, puntualizó.
En tanto, el Director Regional (S) del SENAPRED, Jorge Ramos, junto con valorar la colaboración de la Armada como institución anfitriona, destacó que este tipo de instancias “permiten concretar un entrenamiento continuo para las autoridades, buscando garantizar una respuesta oportuna en beneficio de la ciudadanía”, aseveró.
La actividad se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 21.364, que establece la creación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), y que define al COGRID como la principal estructura de coordinación regional en materias de prevención, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
El encuentro tuvo como propósito ejercitar la continuidad operativa del COGRID en espacios alternativos, de acuerdo con el Plan Regional de Emergencia, que contempla tres lugares para su funcionamiento: la Dirección Regional del SENAPRED como sede principal, y los alternativos dispuestos en el Centro de Telecomunicaciones Navales y en el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán.
Durante la jornada, se concretó un ejercicio de simulación ante un pronóstico de precipitaciones con probabilidad de remociones en masa; un hecho que considera antecedentes meteorológicos y geográficos de la comuna de Antofagasta, evaluando la capacidad de coordinación y respuesta de las diversas entidades convocadas.
Con esta sesión, SENAPRED reafirma su compromiso con las comunidades de la región de Antofagasta, avanzando en la consolidación de una cultura preventiva y en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta frente a diversas amenazas naturales y antrópicas.