cross

SENAPRED y SERNAGEOMIN encabezaron Segunda Sesión Plenaria de la Plataforma Regional de Reducción del Riesgo de Desastres

Ante un importante marco de público e invitados, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) llevaron a cabo la Segunda Sesión Plenaria de la Plataforma Regional de Reducción del Riesgo de Desastres (PRRRD), instancia que convocó a autoridades, instituciones públicas, municipales, representantes del sector privado, academia y organizaciones de la sociedad civil.

La jornada se desarrolló en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, y tuvo por objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional y la colaboración público-privada frente a los desafíos que plantea la gestión del riesgo de desastres en la región de Antofagasta, marcada por su actividad minera e industrial, así como por sus condiciones geográficas particulares.

El encuentro puso énfasis en el rol del sector minero como actor clave para la gestión y reducción del riesgo de desastres y emergencias, abordando tópicos esenciales a esta materia, como la coordinación y colaboración conjunta, la seguridad de las personas, protección de la infraestructura crítica y medio ambiente, la continuidad operacional y la importancia de la comunicación en tiempo real entre los organismos del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) y el sector minero.

Durante la sesión se revisaron los avances en materia de tecnologías e iniciativas regionales aplicadas a la prevención, preparación, mitigación, respuesta y recuperación, la formación de personal especializado en este rubro y la pronta reactivación del Reglamento de la Red de Emergencia de Empresas Mineras (REEM), instrumento esencial para la coordinación ante emergencias que puedan afectar las operaciones y sus comunidades cercanas.

El Director Regional del SENAPRED, Ricardo Munizaga, destacó la importancia del encuentro y el compromiso de la institución con la gestión y reducción del riesgo de desastres en los ambientes de trabajo, con especial énfasis en las características de las labores ejecutadas en minería. “La coordinación entre las diversas entidades públicas y privadas es clave para fortalecer los estándares operacionales en el rubro minero, y el nivel de convocatoria logrado esta jornada es un buen augurio para ello”, aseveró.

Por su parte, Yerko Díaz, Director Regional de SERNAGEOMIN, resaltó la relevancia de la cooperación técnica entre las instituciones del Estado y el sector productivo, indicando que la reducción del riesgo de desastres no es solo una tarea operativa, sino una inversión en sostenibilidad y resiliencia. “Esta Segunda Sesión de la Plataforma permitirá fortalecer nuestros procesos internos, apostando siempre por un rol fiscalizador más eficiente y coordinado con nuestro entorno”, declaró.

Finalmente, para Luis Acuña, presidente del Comité Regional de Seguridad Minera (CORESEMIN) de Antofagasta, la cita de este miércoles marcó una nueva etapa, con el reforzamiento de los nexos institucionales de los actores vinculados a la minería. “Eventos como el de hoy nos permitirán concretar las coordinaciones necesarias para la actualización del Reglamento del REEM, sin perder de vista los requerimientos reales de los distintos estamentos de la comunidad, siempre en el marco de la gestión del riesgo de desastres”, concluyó.

De esta forma, el desarrollo de la Segunda Sesión Plenaria de la Plataforma Regional de Reducción del Riesgo de Desastres permitió la actualización de importantes protocolos operacionales en faenas mineras, al tiempo de proyectar alianzas estratégicas entre diversas entidades públicas y privadas, con el objeto de consolidar los estándares productivos en la pequeña, mediana y gran minería de la región de Antofagasta.

Publicaciones Relacionadas

Noticias relacionadas con lo que estabas viendo